En este capítulo os hablamos de un fenómeno que está causando cierta preocupación, sobre todo a raíz de la popularización del fracking como método para extraer petróleo y gas de la tierra: ¿puede la actividad humana provocar un terremoto? La respuesta es sí, y es un fenómeno más común de lo que pensamos; os explicamos a qué se debe y cuáles son las actividades humanas que más terremotos generan (y ya os adelanto que son actividades que no asociaríamos a terremotos). También os hablamos de Castor, un almacén de gas subterráneo que se empezó a construir en el subsuelo oceánico, frente a la costa mediterránea de España, y que fue paralizado debido a que desató un enjambre de pequeños terremotos. Os contamos cómo se almacena el gas en el subsuelo, por qué esto provoca terremotos y hasta qué punto debemos considerar esta actividad como peligrosa.
Si os interesa la sismología y los terremotos podéis escuchar otros audios de La Brújula de la Ciencia en que hablamos del tema, por ejemplo los capítulos s01e23, s04e33, s03e29 y s09e12.
PS: el proyecto Castor, a fecha de junio de 2015, ha sido cancelado porque los estudios del subsuelo que permitieron ponerlo en marcha resultaron ser poco fiables y no permitían entender cómo iba a responder la corteza a la inyección del gas. La cuestión está en estos momentos en los tribunales, que consideran que parte de estos estudios pudieron haberse llevado a cabo de manera irresponsable.
Este programa se emitió originalmente el 4 de octubre de 2013. Podéis escuchar el resto de podcasts de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es