En este capítulo, el primero bajo la dirección de David del Cura, abordamos un tema a medio camino entre la física y la filosofía: qué podemos saber de la realidad mientras no la estamos observando. Aunque parece una pregunta poco científica, lo cierto es que la física tiene bastante que decir al respecto: la física clásica (la anterior a la cuántica) siempre dio por sentado que los objetos existen y tienen una serie de propiedades, y nosotros sólo las averiguamos al observarlos. La teoría cuántica, por el contrario, se pone un poco de perfil en este sentido, y por su manera de funcionar no deja claro qué es lo que sucede entre observación y observación. Hoy os damos una pincelada sobre cómo funciona la teoría cuántica, y también os explicamos si podemos esclarecer un poco esta cuestión haciendo experimentos.
Si os interesa la física cuántica podéis escuchar otros capítulos de La Brújula de la Ciencia en los que hablamos sobre ella. Buscad, por ejemplo, los capítulos s07e40, s02e17, s01e09, s01e29, s02e32, s01e21, s01e28, s03e23, s04e21 o s07e16.
Este programa se emitió originalmente el 3 de septiembre de 2015. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es