El gas metano es uno de los principales componentes del gas natural, y se puede usar para producir electricidad quemándolo. Ahora un grupo de científicos estadounidenses han desarrollado una pila en la que un grupo de bacterias producen electricidad a partir del metano. En el proceso siguen produciendo CO2, como en la combustión, pero no producen otras sustancias nocivas, como los óxidos de azufre y nitrógeno. Os explicamos cómo funciona esta técnica y qué aplicaciones podría encontrar cuando esté refinada y se pueda usar a nivel industrial.
Si os interesan las sorprendentes habilidades de las bacterias podéis encontrar más programas de La Brújula de la Ciencia dedicados a ellas: escuchad los capítulos s05e28, s06e30, s04e34 y s05e24.
Este programa se emitió originalmente el 24 de mayo de 2017. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es