La física de partículas está llena de sorpresas, y una de ellas es que, aparentemente, cuando las interacciones son muy intensas las partículas "no pueden escapar de ellas" y terminan siempre rodeadas de otras partículas, formando archipiélagos o enjambres de partículas. Este fenómeno se conoce como *confinamiento*, y el ejemplo mejor conocido en la naturaleza es el de quarks y gluones, las partículas que están dentro de los protones y los neutrones y que *no pueden salir de ellos*. O, al menos, no pueden salir y seguir siendo un quark. Hoy os hablamos de la física del confinamiento, y también de bajo qué condiciones pueden los quarks "desconfinarse".
Si os interesa la física de partículas podéis aprender más sobre ella en otros episodios de La Brújula de la Ciencia; algunos de ellos, además, están directamente relacionados con el tema de hoy. Buscad los capítulos s07e37, s01e36, s00e01, s09e29, s00e02, s05e18, s01e35, s06e36 y s08e10. Y os recomiendo escucharlos en ese orden ;)
Este programa se emitió originalmente el 4 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es