El vidrio es una sustancia muy común: lo usamos en las ventanas, en los vasos, en las botellas y en un montón de otros utensilios, y los secretos de su fabricación se conocen desde hace miles de años. Sin embargo, algunas de sus propiedades aún no se entienden bien, y eso se debe a que el vidrio tiene una estructura muy peculiar, a medio camino entre el líquido y el sólido, lo cual lo hace que a veces se hable de "estado vítreo" en lugar de sólido o líquido. En el capítulo de hoy os contamos qué es el estado vítreo y cómo se llega a él, y os proponemos un experimento con agua para que veáis que otras sustancias, aunque no lleguen a este estado, pueden al menos acercarse.
Si os interesa aprender más sobre las propiedades del vidrio podéis escuchar los episodios s05e11 y s04e14. También podéis consultar la "primera parte" de este episodio, en la que hablamos sobre el paso de líquido a sólido: es el capítulo s09e35.
Este programa se emitió originalmente el 18 de mayo de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es