La seguridad de nuestros datos y nuestras comunicaciones en internet se ha convertido en una preocupación para todos, y lo es en especial para los ingenieros que diseñan las redes y el software que nos permiten comunicarnos. Nuevas ideas sobre cómo hacer más seguros esos intercambios de datos aparecen continuamente, y se van incorporando a medida que demuestran ser mejores que las que tenemos disponibles. Hoy os hablamos de una de esas ideas, que se aprovecha de las propiedades de sistemas cuánticos para ofrecer una comunicación más segura. Es el *intercambio de claves cuántico*, una técnica que utiliza el colapso de los estados cuánticos para garantizar que nadie está escuchando nuestra conversación. Aunque suene muy exótico, esta técnica está comercialmente disponible desde hace 15 años, aunque es verdad que todavía es bastante cara y no es ampliamente utilizada. En el capítulo de hoy os contamos en qué consiste y cómo permite mejorar las técnicas criptográficas que venimos usando desde hace décadas.
Si os interesa este asunto podéis aprender más sobre física cuántica aplicada a la computación en el capítulo s03e23 de La Brújula de la Ciencia. También podéis escuchar el episodio s03e02 de nuestro pódcast hermano, Aparici en Órbita.
Por otro lado, podéis aprender más sobre la teoría cuántica y algunos de los aspectos que tratamos en este capítulo en los episodios s01e29, s07e40 y s05e01.
Este programa se emitió originalmente el 11 de diciembre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es