Por culturilla general a todos nos suena la fotosíntesis: es ese proceso por el cual las plantas producen oxígeno. Es, en realidad, mucho más que eso: es el proceso que permite convertir en materia orgánica el CO2, que es inorgánico, de forma que las plantas transforman algo "inerte" en algo "vivo". En el programa de hoy hacemos una inmersión en las tripas de fotosíntesis, y os explicamos sus tres piezas fundamentales: el ciclo de Calvin y los dos fotosistemas. Gracias a entender el papel que juega cada una de estas piezas veremos que el camino de la fotosíntesis no es un camino recto, y que parece más bien un collage en el que se han ido encajando elementos que, en principio, son muy diferentes. En esos detalles intrincados descubriremos que la fotosíntesis de las plantas no fue la primera fotosíntesis, sino el resultado de un largo proceso de prueba y error que ocurrió mucho antes de que existieran las plantas.
Si os interesa este tema, en el capítulo s10e30 os hablamos también de la fotosíntesis, pero desde un punto de vista complementario, más cercano a la biología celular: ¿dónde ocurre la fotosíntesis? ¿Qué aspecto tienen los órganos en los que ocurren las reacciones de las que hemos hablado hoy? Allí lo tenéis todo.
Este programa se emitió originalmente el 1 de abril de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es