Durante el siglo XIX , los colonos de la industria ganadera precisarían de la ayuda de un perro que debía ser duro, fuerte, resistente y capaz de manejar ganado salvaje en el duro terreno australiano.
En la década de 1840, Thomas Hall, un ganadero de Nueva Gales del Sur, considerado el pionero en el desarrollo de la raza, se propondría encontrar la manera de conseguir un perro silencioso y eficaz.
Acompáñame en esta aventura, en la que conocerás como influiría en ellos Robert Kalenski y por qué está considerado el padre de la raza, y cómo llegarían a los Estados Unidos y más tarde a Europa. Por supuesto te contaremos cuál es su carácter; qué necesitará de ti para ser feliz y conocerás la bonita historia que Rafael nos cuenta de Bluey, sobre el que están basados los dibujos animados que hoy tanto gustan a nuestras personitas pequeñas, y más aún a papis, mamis y abus.
Te invito a que visites la web de la escuela canina Quercus, https://www.escuelacanina.com. También puedes seguirlos en RRSS donde los encontrarás con este mismo nombre, al igual que a Rafael Fernández de Zafra tanto en Facebook como en Instagram.
Gracias por escucharnos.