En una sala de la Universidad Católica nos encontramos con el profesor ecuatoriano Fausto Sarmiento, que ha dedicado gran parte de su vida al estudio de las montañas, disciplina conocida como montología. Aprendimos que la montología integra distintas disciplinas (ciencias sociales, ciencias naturales, saberes locales e indígenas), que la ecología es mucho más que el estudio de los componentes vivos y no vivos de los ecosistemas, que el concepto de ecosistema está siendo reemplazado por el de paisaje, e incluso, que la cultura y la naturaleza no están separadas sino que más integradas de lo que nos podemos imaginar. Los invitamos a abrir sus mentes y dejarse llevar por esta interesantísima conversación.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Báez Tobar O (15 de agosto de 2019). Perfil científico y evolución del pensamiento ecológico de Fausto Sarmiento. Periódico Opción. Recuperado el 14 de marzo de 2023 de https://bit.ly/429TECy
- Frolich LM, Guevara E & Sarmiento FO (2020). Introduction: the scale of sustainability – the limiting universe where everything and nothing is sustainable. In F. O. Sarmiento & L. M. Frolich (Eds.), The Elgar Companion to Geography, Transdisciplinary and Sustainability (pp. 1–14). Edward Elgar Publishing. Glos, UK and Massachusetts, USA. https://doi.org/10.4337/9781786430106
- Rozzi R (2004). Implicaciones éticas de narrativas yaganes y mapuches sobre las aves de los bosques templados de Sudamérica austral. Ornithological Neotropical 15: 435–44.
- Rozzi R (2012). South American environmental philosophy: Ancestral Amerindian roots and emergent academic branches. Environmental Ethics 34:343–65.
- Sarmiento FO, Chávez R, Aguirre Ch & Abrams J (2022). Desarrollo sustentable y regenerativo de los paisajes socioecológicos de montaña: montología del Chimborazo como referente insigne del cambio global. Revista Antropologías del Sur 9(17): 121–145. http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/2316
- Sarmiento FO, Ibarra JT, Barreau A, Marchant C, González J, Oliva M, et al. (2019). Montology: a research agenda for complex foodscapes and biocultural microrefugia in tropical and temperate Andes. Journal of Agriculture, Food and Development 5: 9–21. https://doi.org/10.30635/2415-0142.2019.05.2
- Sarmiento FO, Ibarra JT, Barreau A, Pizarro CJ, Rozzi R, González JA, et al. (2017). Applied Montology Using Critical Biogeography in the Andes. Annals of the American Association of Geographers 107(2): 416–428. https://doi.org/10.1080/24694452.2016.1260438