Con esta conversación simplemente nos volvimos locos por los anfibios. ¿Te has preguntado qué son los anfibios? ¿Cómo es su ciclo de vida? ¿Qué ranitas y sapitos podemos encontrar en Chile? Pues Felipe Rabanal nos contestó desde las preguntas más básicas hasta las más complejas. ¿Sabías que los anfibios son un grupo de animales vertebrados que lleva poblando la Tierra hace más de 360 millones de años? ¡Muchísimo más que la especie humana! Ese solo hecho nos demuestra su increíble capacidad de resiliencia, sin embargo, están muy amenazados por el cambio climático y por diversas actividades humanas. No podemos permitir que sus poblaciones sigan desapareciendo. Es por eso que debemos concientizarnos acerca de su increíble diversidad y comenzar a reconocerlos como parte importante de los seres que habitan nuestro país.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad y mejorar el audio de estos episodios. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo. Link: https://www.patreon.com/volvamonosverdes
Fuentes y Recomendaciones
- Anfibios de Chile en Instagram. Link: https://www.instagram.com/anfibiosdechile/
- Azat C, Valenzuela AS, Ortiz J et al. (2015). ASG Chile Leads Update of the Extinction Risk of Chilean Amphibians for The IUCN Red List of Threatened Species. FrogLog 116: 6–7.
Link: https://shorturl.at/bqMUX
- Batracios de Chile en Facebook.
Link: https://www.facebook.com/groups/1656480947965042/?locale=es_LA
- Fotografía de Felipe Rabanal en Instagram.
Link: https://www.instagram.com/feliperabanal_fotografia/
- iNaturalistCL. Link: https://inaturalist.mma.gob.cl/
- Kacoliris P, Berkunsky I, Acosta JC et al. (2022). Current threats faced by amphibian populations in the southern cone of South America. Journal for Nature Conservation 69: 126254. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2022.126254
- Kloketen Producciones. Link: https://www.youtube.com/@Kloketenproducciones/videos
- Lobos G, Vidal M, Labra A et al. (2011). Protocolo para el control de enfermedades infecciosas en Anfibios durante estudios de campo. Link: https://shorturl.at/bxDY7
- Lobos G, Vidal M, Correa C et al. (2013). Anfibios de Chile, un desafío para la conservación. Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y Red Chilena de Herpetología. Santiago. 104 p. Link: https://shorturl.at/jsO67
- Rabanal FE, Correa C & Gargiulo M (2022). Fin a la incertidumbre. Extensión de distribución de Alsodes valdiviensis Formas, Cuevas & Brieva, 2002 (Anura: Alsodidae) hacia el sur de Chile confirma la presencia del género en la Isla Grande de Chiloé. Revista Latinoamericana de Herpetología 5(2): 54–64. https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.2.408
- Rodriguez LJ, Barbosa OA, Azat C et al. (2022). Correction: Amphibian phylogenetic diversity in the face of future climate change: not so good news for the Chilean biodiversity hotspot. Biodiversity and Conservation 31: 2605–2606. https://doi.org/10.1007/s10531-022-02464-z