Esta es una de esas conversaciones sanadoras, una conversación que requiere tiempo y escucha profunda. Con Daniela Cienfuegos y Manuel Tironi hablamos de las grandes preguntas: ¿Qué está detrás de la acción destructiva del ser humano? ¿Por qué necesitamos parar y descansar? ¿De qué sirven intervenciones mínimas como regar el jardín, cocinar, pajarear, parlamentar, escuchar? Conversamos también del tema que casi nadie quiere tocar: la muerte. ¿Por qué relacionarnos de una manera más sana con la muerte nos puede ayudar a enfrentar las actuales crisis socioambientales? ¿Cómo podemos llevar adelante el luto ecológico que ameritan las pérdidas que estamos viviendo? Esperamos que quienes escuchen se sientan tan invitados a reflexionar como nosotros.
NECESITAMOS TU APOYO:
¿Te gustaría apoyar el trabajo que hacemos y ser parte de este proyecto? ¿Eres un auditor fiel de nuestro podcast? Entonces te invitamos a que te suscribas a nuestro Patreon donde te convertirás en un patrocinador, de esta forma podremos seguir entregándote contenido de alta calidad. Al unirte recibirás acceso anticipado a nuevos episodios sin comerciales y acceso a contenido exclusivo.
Fuentes y Recomendaciones
- Cienfuegos, D. & Tironi, M. (2020). Descanso Radical: Hacia una ecología espiritual del cuidado. Artículo de revista Endémico.
Link: https://bit.ly/3k2AEnZ
- Cienfuegos, D. & Tironi, M. (2020). Praxionario Pluriversal: intervenciones mínimas para futuros más-que-extractivistas. Artículo de revista Endémico.
Link: https://bit.ly/3vMdhS6
- Colectivo Molko (2022). Muertes plurales, vidas otras: hacia la abundancia eco-espiritual de la existencia. Artículo de revista Endémico.
- Tironi, M. (2018). Hypo-interventions: Intimate activism in toxic environments. Social Studies of Science, 48(3): 438 - 455. https://doi.org/10.1177/0306312718784779
Libros
“El arte y la ciencia de no hacer nada” de Andrew Smart
“Vida contemplativa, elogio de la inactividad” de Byung-Chul Han