Cuento cosas. Viajes e historia.
The podcast Un nómada y su perro is created by Mario Opazo. The podcast and the artwork on this page are embedded on this page using the public podcast feed (RSS).
En este video te cuento cómo fue viajar con mi perro a bordo de un vuelo de Air Europa. ¡Spoiler! La experiencia en general fue muy positiva. 😍 Desde los trámites iniciales hasta el embarque, todo salió bastante bien, aunque hubo algunos momentos en el check-in donde la atención no fue la más amigable… ¡pero nada grave! 🙃
Si estás pensando en viajar con tu mascota, te comparto algunos tips importantes para hacer todo el proceso más fácil y evitar sorpresas. ¡Espero que te sirva de guía y que tengas un viaje genial con tu peludito! 🐾✈️
En **1926**, el Círculo de Bellas Artes se trasladó a su sede actual, un majestuoso edificio en la calle Alcalá, diseñado por el arquitecto **Antonio Palacios**, conocido también por obras emblemáticas como el Palacio de Cibeles. Este edificio, declarado **Bien de Interés Cultural**, combina elementos de la arquitectura monumental con un diseño funcional para albergar salas de exposiciones, talleres, un teatro, una biblioteca, y su famosa azotea, que ofrece vistas panorámicas de Madrid.
Durante la Guerra Civil, el **Círculo de Bellas Artes de Madrid** fue requisado por milicias republicanas y transformado en una checa. Se utilizó para interrogar, detener y, en algunos casos, torturar a personas sospechosas de apoyar al bando sublevado o contrarias al régimen republicano.
Largo Caballero fue secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) y una figura clave en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante los años 30, especialmente a partir de la victoria de la derecha en las elecciones de 1933, adoptó una retórica más revolucionaria.
En discursos públicos, abogó por el establecimiento de una dictadura del proletariado y la necesidad de una revolución socialista en España, lo que le acercaba, en términos ideológicos, al modelo bolchevique defendido por Lenin durante la Revolución Rusa.
La Segunda República estuvo marcada por una gran inestabilidad política con 14 gobiernos y tres intentos de golpe de Estado significativos, siendo el último el que llevó a la Guerra Civil. Esta inestabilidad reflejaba las profundas divisiones políticas, sociales y económicas de la España de la época.
Hola, viajeros! En este video os cuento mi increíble experiencia viajando con mi Shiba Inu por España y Europa. 🌍🐕🦺 Desde los atardeceres de Granada hasta las calles empedradas de Venecia y Roma, hemos vivido aventuras inolvidables. Os comparto consejos útiles para viajar con perros: cómo elegir el transporte adecuado, hoteles pet-friendly, y recomendaciones para disfrutar al máximo de los destinos con tu mascota. 🐾
El estoicismo y la cultura del esfuerzo son filosofías complementarias que ayudan tanto a los individuos como a las sociedades a enfrentar los desafíos con una actitud positiva y constructiva. Ambas invitan a ver las dificultades como oportunidades para crecer y a trabajar de manera constante para mejorar, centrándose en lo que podemos controlar y aceptando lo que no podemos cambiar.
#estoicismo #culturadelesfuerzo #templanza #disciplina
La muralla de Ávila, una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de Europa, es el símbolo más icónico de la ciudad. Su construcción comenzó en el siglo XI, poco después de la reconquista de Ávila por parte de las tropas cristianas bajo el mando de Raimu
Adolfo Suárez González (1932-2014) fue un abogado y político español, conocido principalmente por ser el primer presidente del Gobierno de España tras la dictadura de Francisco Franco y por su papel clave en la Transición Española, el periodo en el que España pasó de un régimen autoritario a una democracia parlamentaria. Su liderazgo y capacidad de consenso fueron fundamentales para la construcción de un sistema democrático en España.
La catedral de Ávila, dedicada al Salvador, es considerada la primera catedral gótica de España y una de las más singulares debido a su integración en el sistema defensivo de la ciudad, ya que su ábside forma parte de la muralla de Ávila.
Su construcción abarca varios siglos, desde finales del siglo XI hasta el siglo XIV, lo que se refleja en la mezcla de estilos arquitectónicos que presenta.
El Torreón de los Guzmanes, ubicado en el casco histórico de Ávila, es una de las edificaciones más representativas de la ciudad, tanto por su arquitectura medieval como por su importancia histórica. Actualmente es sede de la Diputación Provincial de Ávila, pero su origen y evolución están profundamente ligados a la nobleza abulense.
San Juan de la Cruz (1542-1591) fue un místico, poeta y reformador religioso español, considerado uno de los grandes maestros espirituales del cristianismo y uno de los máximos exponentes de la literatura mística universal.
Fue miembro de la orden de los Carmelitas y trabajó estrechamente con Santa Teresa de Jesús en la reforma del Carmelo, que dio lugar a la creación de los Carmelitas Descalzos.
El Palacio de los Dávila, situado en el casco histórico de Ávila, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y un destacado ejemplo de arquitectura nobiliaria medieval. Construido entre los siglos XIII y XV, fue la residencia principal de la familia Dávila, una de las familias más influyentes de Ávila durante la Edad Media y el Renacimiento.
#ávila #cylesvida #historia
Fray Luis de León (1527-1591) fue un destacado poeta, humanista y religioso español del Renacimiento. Nació en Belmonte, en la provincia de Cuenca, y es reconocido como una de las figuras más importantes de la literatura española del Siglo de Oro. Su vida y obra reflejan una profunda espiritualidad, erudición y dedicación a la enseñanza.
El Palacio de Fuensalida, situado en la ciudad de Toledo, España, es un emblemático edificio histórico con una rica historia vinculada a la nobleza, la política y la cultura de la región. Su construcción y uso a lo largo de los siglos lo han convertido en un símbolo del esplendor renacentista de Toledo.
Orígenes y construcción:
• El palacio fue construido en el siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, por orden de Pedro López de Ayala y Castañeda, primer conde de Fuensalida y destacado miembro de la nobleza toledana.
• Su arquitectura combina elementos del estilo gótico tardío y mudéjar, característicos de la época, destacando sus hermosos artesonados, azulejos y detalles decorativos.
El Greco (1541-1614), cuyo nombre real era Doménikos Theotokópoulos, fue un pintor, escultor y arquitecto del Renacimiento tardío, reconocido por su estilo artístico único que combinaba influencias bizantinas, italianas y españolas. Nació en Creta, entonces parte de la República de Venecia, y pasó gran parte de su carrera en Toledo, España, donde alcanzó su mayor fama.
Si hay una palabra que pueda describir a los perros es lealtad. Ellos no sólo te harán compañía, sino que te protegerán en todo momento, incluso en situaciones de máximo peligro.
Raimundo de Borgoña (1070-1107) tuvo una relación clave con Ávila como parte de su papel en la repoblación de la Meseta Central tras la Reconquista.
Este noble borgoñón, casado con Urraca de León y Castilla, hija del rey Alfonso VI, fue una figura central en la reorganización territorial y política del reino de Castilla y León durante el siglo XI.
#ávila #cyl #españa #historia
Santa Teresa de Jesús (1515-1582), también conocida como Teresa de Ávila, fue una religiosa, mística, escritora y reformadora de la orden carmelita. Es una de las figuras más importantes del catolicismo y una de las grandes místicas y literatas de la historia española.
Fue canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970 por el papa Pablo VI, siendo la primera mujer en recibir este título.
Santa Teresa es venerada como patrona de escritores, de España y de los carmelitas descalzos, y sigue siendo una figura central en la literatura y la espiritualidad cristiana.
#ávila #cyl #españa
Samuel HaLevi Abulafia (conocido comúnmente como Samuel Leví) fue un destacado personaje judío de la España medieval, particularmente en el siglo XIV. Su vida estuvo estrechamente vinculada a Toledo, donde desempeñó un papel crucial como tesorero real y mecenas, y dejó un importante legado cultural y arquitectónico.
#toledo #sefardi #judíos #historia
LEYENDA DEL ACUEDUCTO
Según esta leyenda, el monumental Acueducto de Segovia fue construido por el mismísimo diablo. Una aguadora, cansada de llevar el cántaro por las calles de la ciudad, aceptó un pacto con el diablo, que le ofreció construir el acueducto para llevar el agua hasta su casa a cambio de su alma.
La muchacha aceptó, pero con una condición: debía estar terminado antes del amanecer.
La niña aceptó y el demonio comenzó a construir el acueducto, momento en que la niña se arrepintió de haberlo deseado.
El diablo se puso a trabajar a destajo, pero al aparecer el primer rayo de sol, aún le faltaba una piedra por colocar, así que perdió el alma de la aguadora al no cumplir la condición que ésta impuso.
Según esta leyenda, las huellas de los dedos del demonio aún pueden verse en las piedras del Acueducto.
El Alcázar de Segovia es una de las fortalezas más icónicas de España y un símbolo de la ciudad. Su historia se remonta a la época romana, cuando en el lugar se levantaba una fortificación. Sin embargo, la estructura actual comenzó a desarrollarse en la época medieval, alrededor del siglo XII, bajo el reinado de Alfonso VI, tras la reconquista de Segovia.
La Basílica del Pilar en Zaragoza, España, es uno de los templos más emblemáticos del catolicismo y un importante destino de peregrinación, dedicado a la Virgen del Pilar, patrona de España y de la Hispanidad. Su historia se remonta a los primeros siglos del cristianismo y está profundamente vinculada a la tradición religiosa y cultural de España.
La Piazza se inició en el siglo ix como un área pequeña frente a la original basílica de San Marcos, construcción anterior a la actual, dedicada en sus inicios a San Teodoro, primer patrón de Venecia. Es por este hecho que encontramos a San Marcos y San Teodoro en las columnas situadas en la Piazzetta junto al Gran Canal.
La plaza ha sido siempre el centro de Venecia. Fue la ubicación de todos los importantes de la República de Venecia, y ha sido la base del arzobispado desde el siglo xix.
#venecia #italia #historia
San José es indispensable en la narrativa de la Navidad porque actúa como el protector y sostén de la Sagrada Familia, guiándola en los momentos más críticos. Su fe, obediencia, humildad y trabajo lo convierten en un modelo de virtud cristiana y en un ejemplo de cómo colaborar con el plan de Dios. Aunque permanece en un segundo plano en los relatos evangélicos, su papel es fundamental para el desarrollo de la historia de la salvación.
¡Feliz Navidad!
Hoy celebramos el nacimiento de Jesús, que Su amor infinito renueve nuestras almas y llene nuestros corazones de fe, esperanza y caridad.
#feliznavidad #bonnadal #navidad #lenguajeinclusivo
María es un personaje indispensable en la Navidad porque su fe, obediencia y disposición permitieron el nacimiento de Jesús. Representa la colaboración activa del ser humano en el plan de Dios y es un modelo de amor, humildad y esperanza para los cristianos. Su presencia en la historia de la Navidad no solo resalta su importancia como madre de Jesús, sino también como una figura maternal y espiritual para toda la humanidad. #historia #navidad #virgenmaría #cristianismo
Simeón y Ana son dos figuras importantes en la narrativa del Evangelio de Lucas (Lc 2:25-38), que reconocieron a Jesús como el Mesías durante su presentación en el Templo de Jerusalén. Aunque aparecen brevemente, su papel es significativo en la tradición cristiana, ya que confirman la identidad de Jesús como el Salvador prometido.
#navidad #historia #cristianismo #jesuscristo
Herodes el Grande (c. 73 a.C. – 4 a.C.) fue un rey de Judea conocido tanto por sus grandiosas construcciones como por su crueldad. Es un personaje central en la narrativa del nacimiento de Jesús según el Evangelio de Mateo (Mt 2:1-18), ya que ordenó la matanza de los niños menores de dos años en Belén, un evento conocido como la Matanza de los Inocentes.
Herodes es visto como el arquetipo del tirano que se opone al plan de Dios, contrastando con la humildad y salvación que representa Jesús.
El Archivo General de Indias de Sevilla se creó en 1785 por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a la administración de los territorios ultramarinos españoles hasta entonces dispersa en diversos archivos, ubicados en Simancas, Cádiz y Sevilla.
#sevilla #visitasevilla #historiadeespaña #andalucía
El término “régimen del 78” en España hace referencia al sistema político e institucional establecido tras la promulgación de la Constitución de 1978, que marcó el inicio de la democracia en España después de la dictadura franquista (1939-1975).
Este régimen se basa en una monarquía parlamentaria, con un Estado descentralizado y un marco de derechos y libertades fundamentales.
El término, sin embargo, suele usarse de manera crítica por quienes consideran que el sistema político derivado de esta Constitución presenta limitaciones o fallos estructurales.
El régimen del 78 ha permitido una transición pacífica y consolidación democrática en España, pero no ha estado exento de problemas. Las tensiones territoriales, el cuestionamiento de la monarquía, la politización de la justicia y la falta de reformas estructurales han llevado a un creciente debate sobre la necesidad de una segunda transición o una reforma profunda del sistema político español.
Palacio De Las Dueñas
Fue construido en el siglo xv y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista. Alberga una gran colección de pintura, escultura y artes decorativas de entre los siglos XVI y XX. Por su valor histórico y artístico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931. Pertenece a la Casa De Alba.
#sevilla #historia #casadealba #palaciodelasdueñas #andalucía
La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana es decir, torre que forma parte de un recinto fortificado.
Esta situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España de 1221.
Su nombre en árabe era Bury al-Dahab.
Se construyó en el año 617 de la Hégira. Esto es en nuestro calendario los años 1220 y 1221.
EL CAPITAN FRANCISCO MENENDEZ.
Parte 1ª
Pertenece al tercer capítulo de la trilogía de la Florida española.
Creado para la asociación The Legacy, El Legado Español en Los Estados Unidos de América.
Esta es la apasionante historia de un esclavo de ascendencia Mandinga que consiguió escapar de las plantaciones inglesas y llego nada más y nada menos que al rango de Capitán de las milicias territoriales de la Florida Española en 1773. Fue ascendido a capitán por su disciplina y valor, por el entonces Capitán General y Gobernador de la Florida El General Montiano.
Os animo a compartirlo para dar luz a nuestros héroes y hazañas, en gran parte olvidadas. 💪
Podeis verlo al completo ( 5 min) en el siguiente enlace:
https://youtu.be/hEbU0aE9His
#historia #españa #SomostuEjército #historiadeespaña #laflorida #SanAgustin #CastillodeSanMarcos #fortmose #leyendanegra #3d #3dart #3dartist #cinematic#3d #3dart #3dartist #unrealengine #cinematic#charactercreation #characteranimationy
Isabel I de Castilla, conocida como Isabel la Católica, fue proclamada reina el 13 de diciembre de 1474, en la ciudad de Segovia, tras la muerte de su hermano Enrique IV el 11 de diciembre del mismo año.
El acto de proclamación tuvo lugar en la iglesia de San Miguel de Segovia,
En 2024, con motivo del 550 aniversario de la proclamación de la reina Isabel, el rey Felipe VI le concedió el título de «real»
#ProclamaciónIsabelLaCatólica #españa #felipevi #550AniversarioIsabelLaCatolica #segoviadesconocida #alcazardesegovia #IsabelLaCatólica #ConferenciasHistóricas #turismocultural #segovia
Los reyes de España reciben el título de “Reyes Católicos” debido a un reconocimiento histórico otorgado por el papa Alejandro VI a los monarcas Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1496. Este título simboliza su papel como defensores del catolicismo y su importancia en la consolidación religiosa y política de España en el siglo XV.
Miguel Ricardo de Álava y Esquível (1772–1843) fue un destacado militar, político y diplomático español, conocido por su papel en las guerras napoleónicas y su posterior relevancia en la política española. Durante el tiempo que Álava permaneció como embajador español en París, nada más acabar la guerra de la Independencia, hizo numerosas gestiones para recuperar las obras robadas por los franceses. Lo primero que hizo el general fue plantarse en palacio y exigirle al rey Luis XVIII que devolviese las pinturas. El monarca le dio una respuesta ambigua, «ni las doy ni me opongo», que a Álava le pareció suficiente autorización para actuar por su cuenta. Así pues, el general se presentó al día siguiente en el Museo del Louvre con doscientos soldados británicos. Álava recuperó cerca de 400 lienzos que años más tarde pasarían a formar parte de la colección del Museo del Prado.
La esencia de la libertad individual radica en la capacidad de elegir entre múltiples opciones políticas, ideológicas y personales. Un sistema de partido único elimina esta pluralidad, imponiendo una visión homogénea y centralizada. Los ciudadanos pierden la capacidad de influir en su gobierno, criticarlo o cambiarlo democráticamente, lo que puede perpetuar sistemas de opresión y desigualdad. Además, los sistemas de partido único suelen recurrir al miedo y la coerción para mantener el control, lo que crea una atmósfera donde la autonomía personal y la creatividad son constantemente restringidas.
La Iglesia Católica celebra este dogma el 8 de diciembre, conocido como la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.
Que es un dogma, que afirma que la Virgen María fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción, es decir, desde el instante en que comenzó su existencia en el vientre de su madre, Santa Ana.
#religión #inmaculadaconcepción #españa #dogmas
La Navidad, festividad cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo, se celebra el 25 de diciembre según el calendario gregoriano. Pero a pesar de su origen religioso, esta fiesta es comúnmente celebrada incluso por los ateos como una fecha dedicada a reunirse con los más allegados.
Los Evangelios de Mateo y Lucas consideran que Jesús de Nazareth nació en un pesebre de Belén, aldea de Oriente Próximo, y que su llegada fue anunciada por un ángel. No obstante, estos no especifican el día exacto del nacimiento, una cuestión que se resolvería más tarde.
El emperador Constantino, primero en legalizar el cristianismo en el Imperio Romano, probablemente con la intención de superponer las prácticas cristianas a otras más antiguas, estableció el 25 de diciembre para la conmemoración del nacimiento de Jesús.
El sionismo es un movimiento político que surgió a fines del siglo XIX con el objetivo de crear un Estado judío en respuesta a la discriminación y persecución que enfrentaba la comunidad judía en varios lugares del mundo.
Su fundador fue el periodista austrohúngaro Theodor Herzl que creó la Organización Sionista y promovió el retorno e inmigración de la diáspora judía hacia Palestina, en ese entonces bajo dominio del Imperio Otomano.
Es conocido como el padre del Estado de Israel.
El vocablo «sionismo» deriva de la palabra Sion que es uno de los nombres bíblicos de Jerusalén.
#sionismo #israel #judaismo #historia #kibbutz
Entre el 4 de julio al 6 de agosto de 1456 se llevo a la cabo en los exteriores de estar fortaleza el asedio de Belgrado, también conocido como la Victoria de Belgrado.
Que fue un enfrentamiento de los ejércitos húngaros y serbios contra los turcos otomanos y que culminó con una victoria para el cristianismo.
Y también fue donde el sultán Mehmet II el conquistador, el que en 1453 había conquistado Constantinopla, recibió su primera derrota, y regresó con una herida en un muslo por una flecha enemiga, tenía sólo 24 años.
#imperiootomano #serbia #constantinopla #belgrado #borgia
Mehmed II también conocido como El Conquistador
Nació en el Palacio de Edirne el 30 de marzo de 1432, de una muchacha esclava llamada Hüma Hatun.
sino una concubina, probablemente una griega de cuna humilde aunque también se piensa que pudo haber sido una esclava de origen serbio.
Fue un estudiante modelo y acabó estudiando filosofía y ciencia, así como historia y literatura islámica, griega y latina.
#mehmet #turquía #estambul #constantinopla #historia
La relación entre la historia, el arte y la política es intrínseca, ya que las tres dimensiones se influyen mutuamente y juntas configuran cómo las sociedades interpretan p la y construyen su realidad a lo largo del tiempo.
Aquí están los elementos clave de esta interconexión y las razones por las cuales siempre van de la mano:
1. El arte como reflejo de su contexto histórico
El arte es una manifestación cultural que refleja los valores, preocupaciones, conflictos y aspiraciones de una época. A través de pinturas, esculturas, literatura, música, cine, y otras formas de arte, los artistas documentan y responden a los eventos históricos. Por ejemplo:
• Renacimiento: Reflejó la transición hacia el humanismo y los avances científicos y filosóficos de la época.
• Arte de guerra: Obras como las de Goya en Los desastres de la guerra muestran los horrores de conflictos históricos.
2. La política como motor de transformación histórica y cultural
La política establece el marco en el que las sociedades se organizan, lo que afecta tanto a la creación como a la interpretación del arte. Los regímenes políticos a menudo usan el arte como una herramienta para consolidar su poder o transmitir ideologías:
• Propaganda política: Desde los murales de Diego Rivera en México que celebran el marxismo, hasta los carteles de propaganda en la Unión Soviética.
• Censura y control: Los regímenes autoritarios controlan el arte para evitar críticas, como ocurrió en la Alemania nazi con el arte degenerado.
3. La historia como narradora de los vínculos
La historia sirve como el hilo conductor que une el arte y la política, ya que es la disciplina que registra y analiza cómo ambos influyen mutuamente y reflejan los cambios en las sociedades. Sin historia, sería imposible entender cómo el arte y la política han sido herramientas de resistencia, revolución o consolidación de poder.
4. Arte como resistencia política
El arte también tiene una función subversiva y puede ser una forma de resistencia política. Movimientos como el Surrealismo y el Dadaísmo surgieron como respuestas a las guerras mundiales y las crisis políticas, desafiando el status quo.
Samuel HaLevi Abulafia (conocido comúnmente como Samuel Leví) fue un destacado personaje judío de la España medieval, particularmente en el siglo XIV. Su vida estuvo estrechamente vinculada a Toledo, donde desempeñó un papel crucial como tesorero real y mecenas, y dejó un importante legado cultural y arquitectónico.
#toledo #sefardi #judíos #historia
Dice la leyenda que la tumba de Atila, rey de los hunos, conocido en Occidente como El azote de Dios, se encuentra en la confluencia de los ríos Sava y Danubio (junto a la fortaleza).
Se cuenta que sus propios soldados lo enterraron en un triple sarcófago de hierro, de plata y un tercero de oro puro, junto con el botín de sus conquistas, y que luego los propios soldados se suicidaron para no desvelar el lugar.
#atila #imperioromano #belgrado #danubio #historia #balcanes #leyendanegra
John Maynard Keynes (1883-1946) fue un economista británico cuya obra revolucionó el pensamiento económico y sentó las bases de la macroeconomía moderna. Su teoría, conocida como **economía keynesiana**, se desarrolló en respuesta a la Gran Depresión de la década de 1930, un periodo de crisis económica mundial.
En resumen, Keynes es considerado uno de los economistas más importantes de la historia, gracias a su capacidad para repensar los principios económicos tradicionales y proponer soluciones pragmáticas y eficaces para los problemas económicos de su tiempo.
Belgrado, la capital de Serbia, se destaca como la joya de los Balcanes por su fascinante mezcla de historia, cultura vibrante y una energía única que la distingue en la región. Con una ubicación estratégica a orillas del río Danubio y del río Sava, la ciudad ha sido testigo de siglos de acontecimientos que han dejado una huella indeleble en su paisaje urbano y en su carácter. La riqueza histórica de Belgrado se refleja en sus diversos monumentos, desde la fortaleza de Kalemegdan que domina la confluencia de los dos ríos, hasta la arquitectura que fusiona elementos otomanos, austrohúngaros y socialistas yugoslavos. Esta amalgama de estilos arquitectónicos testimonia la turbulenta historia de la ciudad, que ha pasado por manos de diversos imperios y ha sido escenario de importantes conflictos. La vida nocturna bulliciosa y la escena cultural efervescente también contribuyen a la reputación de Belgrado como la joya de los Balcanes. Sus calles albergan una abundancia de bares, clubes y restaurantes que ofrecen una experiencia única, donde la música, la gastronomía y la hospitalidad se entrelazan para crear una atmósfera inigualable. Los belgradenses son conocidos por su espíritu acogedor, lo que hace que la ciudad sea aún más atractiva para visitantes de todo el mundo. En resumen, Belgrado se erige como una joya en los Balcanes no solo por su paisaje urbano diverso y su rica historia, sino también por la vitalidad de su cultura contemporánea, convirtiéndola en un destino único que cautiva a quienes tienen el privilegio de explorarla.
Justa y Rufina fueron dos hermanas nacidas en Sevilla los años 268 y 270. Ambas murieron en el año 287. Son veneradas como santas por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa. Su festividad se celebra en Sevilla el 17 de julio (siguiendo la tradición medieval hispánica) y en otros lugares de España el 19 de julio.
#historia #sevilla #hispalis #historiadeespaña #andalucía
El Templo de San Sava en Belgrado, Serbia es la iglesia ortodoxa más grande de los Balcanes y una de las más grandes del mundo. El templo está dedicado a San Sava, fundador de la Iglesia Ortodoxa Serbia y una figura importante en la historia medieval de Serbia.
#historia #viajes #balcanes #serbia #religiones
Es una columna monumental rusa erigida en 1834 en el centro de la plaza del Palacio de San Petersburgo en memoria del emperador Alejandro I, que había gobernado Rusia entre 1801 y 1825. Fue erigida para conmemorar la victoria rusa en la guerra contra la invasión francesa de los ejércitos de Napoleón.
La raza de perro dóberman tiene su origen en lo que hoy es Alemania a finales del siglo XIX, y fue desarrollada por un recaudador de impuestos llamado Karl Friedrich Louis Dobermann, en el en el Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach alrededor de 1890, después de la guerra franco-prusiana.
#historia #impuestos #doberman
La polarización actual en España guarda ciertos paralelismos con la situación vivida durante la Segunda República (1931-1939), un período caracterizado por profundas divisiones ideológicas, sociales y políticas. Aunque el contexto histórico y los actores han cambiado, persiste un esquema de enfrentamiento entre “bandos” que dificulta el diálogo y la construcción de una memoria compartida.
España se encuentra nuevamente en una encrucijada donde la polarización amenaza con socavar el tejido social y democrático. Mirar hacia la Segunda República puede ofrecer valiosas lecciones, siempre y cuando se aborde desde un análisis honesto y complejo. Solo reconociendo la diversidad de perspectivas y el valor del diálogo será posible avanzar hacia una convivencia más sólida y cohesionada. La demonización del adversario, tanto en el pasado como en el presente, no lleva a la solución de los problemas, sino a profundizar las heridas históricas y sociales.
#historia #historiadeespaña #política #psoe #vox #pedrosanchez
La OTAN nació como un mecanismo de defensa colectiva en un mundo polarizado por la Guerra Fría, pero su transformación y expansión han hecho que su papel actual sea objeto de debate, especialmente en un mundo multipolar y con desafíos más complejos.
#OTAN #política #rusia #ucrania #guerrafria
La relación entre José Antonio Primo de Rivera y el Teatro de la Comedia en Madrid es un episodio emblemático en la historia política de España, ya que este teatro fue el lugar donde se fundó oficialmente Falange Española el 29 de octubre de 1933.
Francisco Franco (1892-1975) fue un militar que gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975. Nació en Ferrol el 4 de diciembre de 1892 y provenía de una familia de marinos de clase media: su padre, Nicolás Franco, era capitán de la Armada y su madre, María del Pilar Bahamonde, procedía también de una familia de marinos.Durante su infancia, fue maltratado habitualmente por un padre alcohólico.
Según cuenta el que fuera embajador británico en Madrid en 1940, Samuel Hoare, Franco era frío, distante, reservado, desconfiado, cauteloso.
Algunos lo consideran un salvador de la patria y defensor del orden, mientras que otros lo ven como un terrible dictador cuya represión dejó heridas profundas en la sociedad española.
El ángel caído es un monumento en el parque de retiro. Algunos sostienen que es un monumento a Lucifer, otros que no es más que otra figura dentro de las tantas en el parque.
En el área de La Latina seguramente toma su nombre del antiguo hospital, fundado en 1499 por la humanista y escritora Beatriz Galindo, «La Latina», profesora de latín de Isabel la Católica.
Un de esas mujeres olvidadas por la historia contemporánea pero que fueron mujeres valientes y fuertes, que sin ellas la historia actual no sería la misma.
En liten tjänst av I'm With Friends. Finns även på engelska.